Un breve paso a paso de cómo utilizar WAMP en una LAN, de manera que todos los usuarios puedan acceder a los sitios que estemos probando.
Configuración
1. Nos aseguramos de tener las carpetas creadas para los logs. Minimamente, si vamos a tener un sitio «test» dentro de www, deberíamos tener las siguientes carpetas creadas en WAMP:
C:/wamp/www/logs
C:/wamp/www/test/logs
2. Editamos el archivo httpd.conf ubicado en algo así como: C:\wamp\bin\apache\apache2.2.8\conf
En dicho archivo, descomentamos la línea:
«Include conf/extra/httpd-vhosts.conf»
3. Editamos el archivo httpd-vhosts.conf ubicado en algo así como C:\wamp\bin\apache\apache2.2.8\conf\extra. En dicho archivo, minimamente deberíamos tener lo siguiente (cambiar de acuerdo a los sitios que vayamos a querer compartir):
NameVirtualHost *:80
<VirtualHost *:80>
ServerName test
DocumentRoot e:/wamp/www/test
ErrorLog e:/wamp/www/test/logs/error.log
CustomLog e:/wamp/www/test/logs/access.log common
</VirtualHost>
<VirtualHost *:80>
ServerName localhost
DocumentRoot e:/wamp/www
ErrorLog e:/wamp/www/logs/error.log
CustomLog e:/wamp/www/logs/access.log common
</VirtualHost>
(Ponemos la carpeta en que tenemos los sitios subidos en www dentro de wamp)
4. En el servidor, abrir el archivo hosts dentro de C:/Windows/System32/drivers/etc. Para nuestro sitio «test», deberíamos tener al menos lo siguiente:
127.0.0.1 localhost
127.0.0.1 test
5. En las otras máquinas, abrimos también el archivo hosts, y deberemos tener lo siguiente:
192.168.1.107 test
Donde 192.168.1.107 es la dirección IP del servidor (la averiguamos yendo al cmd, ipconfig).
6. Hecho esto, reiniciar el WAMP, y apretar el botón de «Put Online» (de lo contrario tendremos un error 403 cuando queramos acceder de las otras máquinas de la lan).
7. Para acceder, desde el navegador ponemos: http://test.
8. En caso de problemas, verificar que el firewall esté desactivado, y la configuración del router.
Configuración del Router
1. Acceder a la pantalla del Router
2. Buscar la configuración para los «Virtual Servers»
3. Agregar una configuración HTTP donde el protocolo es TCP, el puerto privado es 80 (o en el que tengamos corriendo wamp), el público es 80, y el servidor es la dirección IP del servidor.
* En el caso que esto no funcione, verificar que el Firewall del servidor esté dejando pasar a las máquinas que se quieren conectar (o desactivarlo)
¡Grande, Rosario!
Vamos a ver si lo hacemos funcionar… 😉
Bueno Rosario si con este instructivo logras que yo pueda realizar con éxito el procedimiento sos la más genia más allá de cualquier discusión!!!
Gracias ser tan generosa con tu conocimiento. Después te cuento que tal me fue.
Bueno muchas gracias, cualquier cosa me avisan! 🙂
Corazón…yo no soy mucho de publicar comentarios y ese tipo de rollos, pero me has echado un cable de puta madre. Me ha servido y me has ayudado en algo, así que qué menos que darte un abrazo virtual y agradecerte la dedicación.
¡Que no decaiga ese espíritu de enseñar a la peña! Señores hagan lo que dice Rosario que esta mujer sabe y esto funciona.
Saludos
Excelente ayuda Rosario es un excelente BLOG. Gracias por compartir tus conocimientos
MUy Interesante rosario, pero comentarte que tengo unos problemas, no me funciona esta configuracion, haber si me das una mano . Porfiss te dejo mi facebook. «Emerson Tito» sino dejame tu facebook o correo.. para poder hablar…
Que hago si mi router es virtual 😛
Supongo que la idea sería la misma. Te da algún problema siguiendo esos pasos?
Hola, que pena la molestia pero es que apenas estoy empezando pero me perdi en:
* El paso 3 que debo hacer exactamente en este archivo? que cambios debo realizar?
* EL paso 5 a que se refiere cuando menciona: En las otras máquinas, abrimos también el archivo hosts. cuales son esas maquinas?
Hola!
En el paso 3 lo que tenes que hacer es descomentar la línea Include conf/extra/httpd-vhosts.conf … ahí básicamente estás indicando que vas a utilizar el archivo httpd-vhosts.conf para indicar las páginas que tenes.
En el paso 5, si tu lo que queres es poder acceder a los sitios que estás teniendo en tu máquina en el wamp, desde otras máquinas que estén en la misma red, tenes que indicarles que por ejemplo misitioprueba.com lo tienen que ir a buscar a la dirección ip de la máquina donde tenes el wamp.. Para eso, si estás en windows, abrís el archivo C:/Windows/System32/drivers/etc/hosts y ahí agregas la dirección ip de la máquina donde tenes el wamp, y el dominio que creaste.
Espero haber sido de ayuda, suerte!
No entiendo que hacer en los pasos 3 y 5, podrias explicarte de una forma mas detallada?